Temario Curso Online: Aplicación Práctica de la Ley Aula Segura
MÓDULO 1: Contexto y Fundamentos de la Ley Aula Segura
– Origen y contexto social de la Ley Aula Segura.
– Situaciones de violencia en establecimientos educacionales.
– Objetivos de la Ley Aula Segura.
– Relación con la Ley de Convivencia Escolar y la Ley de Violencia Escolar.
– Enfoque preventivo y correctivo.
– Rol de la Superintendencia de Educación.
Actividad sugerida: Línea de tiempo sobre la evolución de la normativa de convivencia escolar en Chile.
MÓDULO 2: Conductas Gravemente Atentatorias y Definiciones Legales
– ¿Qué situaciones regula la Ley Aula Segura?
– Definición de conductas gravemente atentatorias contra la convivencia escolar.
– Ejemplos de casos reales.
– Diferencia entre infracciones leves, graves y gravísimas.
– Facultades del director(a) en aplicación de medidas.
Actividad sugerida: Foro de debate: ¿Cómo diferenciar un conflicto escolar de una conducta gravemente atentatoria?
MÓDULO 3: Procedimiento Sancionatorio Paso a Paso
– Inicio del procedimiento: denuncia o detección.
– Registro y recopilación de antecedentes.
– Notificación formal al estudiante y apoderado.
– Presentación de descargos y derecho a defensa.
– Análisis de antecedentes y resolución del director.
– Aplicación de sanciones: expulsión y cancelación de matrícula.
– Plazos y etapas críticas.
– Derecho de apelación ante el sostenedor.
Actividad sugerida: Simulación: Diseño de un flujo de procedimiento sancionatorio para el establecimiento.
MÓDULO 4: Registro y Documentación Obligatoria
– Registro de incidentes: bitácoras y fichas.
– Elaboración de actas de notificación y entrevistas.
– Informes de incidentes y respaldo de pruebas.
– Notificación formal al apoderado.
– Archivos y custodia de la documentación.
– Resguardo de privacidad y protección de datos.
Actividad sugerida: Ejercicio práctico: Redacción de acta y notificación de sanción.
MÓDULO 5: Resguardo del Debido Proceso y Derechos del Estudiante
– Principio de legalidad y proporcionalidad.
– Derecho a defensa y a ser escuchado.
– Derechos de estudiantes y familias.
– Fiscalización de la Superintendencia de Educación.
– Jurisprudencia reciente: casos reales revisados por la Superintendencia.
Actividad sugerida: Análisis de resoluciones reales y discusión sobre aplicación correcta de la ley.
MÓDULO 6: Estrategias de Prevención y Promoción de la Convivencia Escolar
– Gestión de la convivencia escolar positiva.
– Protocolos internos de intervención ante situaciones de violencia.
– Promoción de la cultura del respeto y resolución pacífica de conflictos.
– Participación de estudiantes, apoderados y comunidad escolar.
– Estrategias preventivas para evitar hechos gravemente atentatorios.
– Coordinación con redes externas: Carabineros, SENAME, OPD.
Actividad sugerida: Elaboración de un plan de acción para fortalecer la convivencia escolar.