Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Catálogo de Cursos

Temario Curso Online: Convivencia Escolar y Prevención de la Violencia

 Modalidad:
– Online asincrónico (plataforma e-learning)
– Duración sugerida: 45 horas pedagógicas (puede ajustarse a 8, 12 o 16 horas según la profundidad deseada).

 Dirigido a:
– Docentes.
– Encargados/as de Convivencia Escolar.
– Directivos/as.
– Asistentes de la educación.
– Psicólogos/as, orientadores/as y duplas psicosociales.

 

 MÓDULO 1: Convivencia Escolar y su Marco Normativo

– Definición de Convivencia Escolar: más allá de la ausencia de conflictos.
– Importancia de un clima escolar positivo para el aprendizaje.
– Normativa vigente:
– Ley de Convivencia Escolar.
– Ley sobre Violencia Escolar.
– Reglamento Interno de Convivencia Escolar (RICE).
– Rol de la Superintendencia de Educación en materia de convivencia.

Actividad sugerida: Foro: Reflexión sobre el impacto de la convivencia en el aprendizaje.

 

MÓDULO 2: Factores de Riesgo y Protección en la Convivencia Escolar

– Factores personales, familiares y comunitarios.
– Detección temprana de señales de alerta.
– Vulnerabilidad y exclusión: el impacto de la discriminación.
– Creación de espacios seguros e inclusivos.

Actividad sugerida: Mapa de factores de riesgo y protección en el propio establecimiento.

 

MÓDULO 3: Tipos de Violencia Escolar y su Abordaje

– Definición y diferencias entre:
– Conflicto escolar.
– Maltrato escolar.
– Bullying.
– Ciberbullying.
– Violencia de género y discriminación.
– Protocolo de actuación ante situaciones de violencia.
– Medidas de protección y acompañamiento a las víctimas.
– Estrategias de reinserción y reeducación de agresores.

Actividad sugerida: Análisis de casos prácticos reales.

 

MÓDULO 4: Estrategias Pedagógicas para Promover la Convivencia Positiva

– Desarrollo de habilidades socioemocionales.
– Aprendizaje colaborativo y resolución pacífica de conflictos.
– Inclusión y respeto a la diversidad como pilar de la convivencia.
– Trabajo con apoderados y familias para fortalecer el entorno protector.
– Diseño de actividades y dinámicas de integración.

Actividad sugerida: Creación de una actividad de integración para el aula.

 

MÓDULO 5: Elaboración, Actualización y Aplicación del Reglamento Interno de Convivencia Escolar (RICE)

– Elementos clave del RICE según normativa.
– Incorporación de protocolos de prevención, denuncia y actuación.
– Enfoque de derechos y participación estudiantil en la construcción del reglamento.
– Articulación del RICE con el Proyecto Educativo Institucional (PEI).

Actividad sugerida: Revisión crítica del RICE de su establecimiento.

 

 MÓDULO 6: Gestión de Crisis y Situaciones de Violencia Grave

– Protocolos de intervención ante situaciones críticas.
– Coordinación con redes de apoyo externas (SENAME, Carabineros, OPD).
– Comunicación efectiva con la comunidad escolar ante situaciones de alta complejidad.
– Respaldo documental y registro de incidentes.
– Estrategias de contención emocional para estudiantes y personal.

Actividad sugerida:  Elaboración de un protocolo de crisis para su establecimiento.