Curso Online: Detección Temprana de Riesgos Escolares y Gestión Preventiva
Este curso busca capacitar a docentes, encargados de convivencia, equipos psicosociales y directivos en la identificación y abordaje temprano de factores de riesgo que afectan la convivencia y el bienestar estudiantil, permitiendo la intervención oportuna para prevenir situaciones de violencia, acoso escolar, deserción y otras problemáticas.
Modalidad:
– Online asincrónico
– Dirigido a:
– Docentes y asistentes de la educación.
– Encargados/as de Convivencia Escolar.
– Psicólogos/as, orientadores/as y duplas psicosociales.
– Directivos/as de establecimientos.
Objetivo General
Desarrollar en los participantes herramientas y competencias para identificar tempranamente señales de riesgo en estudiantes, que puedan afectar la convivencia escolar, el bienestar socioemocional y el desempeño académico, promoviendo una intervención coordinada y eficaz.
Temario Curso Online: Detección Temprana de Riesgos Escolares
MÓDULO 1: Introducción a la Detección Temprana de Riesgos Escolares
– ¿Qué son los riesgos escolares?
– Factores de riesgo y factores protectores.
– Rol de los distintos actores en la detección y prevención.
– Cultura de alerta y responsabilidad compartida.
– Importancia de la detección temprana en la prevención de la violencia, acoso y deserción escolar.
Actividad sugerida: Reflexión grupal sobre riesgos presentes en el contexto escolar de cada participante.
MÓDULO 2: Tipología de Riesgos Escolares
– Riesgos individuales: salud mental, baja autoestima, consumo de sustancias.
– Riesgos familiares: negligencia, violencia intrafamiliar, abuso.
– Riesgos escolares: bullying, discriminación, exclusión social.
– Riesgos comunitarios: delincuencia, tráfico de drogas, redes sociales tóxicas.
– Identificación de patrones de riesgo y señales de alerta temprana.
Actividad sugerida: Elaboración de un mapa de riesgos específicos en el establecimiento.
MÓDULO 3: Herramientas para la Detección Temprana
– Observación y registro de conductas de alerta.
– Instrumentos de evaluación de clima escolar.
– Fichas de observación individual.
– Entrevistas con estudiantes y apoderados.
– Uso de bitácoras de convivencia escolar.
– Coordinación interna entre docentes, UTP y equipos psicosociales.
Actividad sugerida: Taller práctico: construcción de una ficha de detección de riesgos.
MÓDULO 4: Protocolos de Actuación ante Situaciones de Riesgo
– Protocolos ante:
– Violencia escolar y bullying.
– Consumo o venta de drogas.
– Intentos o ideación suicida.
– Casos de abuso o negligencia.
– Amenazas de violencia escolar (armas, ataques).
– Flujo de comunicación y derivación.
– Documentación y resguardo de información sensible.
– Coordinación con redes externas: Carabineros, OPD, SENDA, Salud Mental.
Actividad sugerida: Creación de un protocolo de actuación para una situación crítica.
MÓDULO 5: Estrategias Preventivas y Acciones de Promoción del Bienestar Escolar
– Creación de espacios de confianza y escucha activa.
– Fomento de habilidades socioemocionales y resolución de conflictos.
– Talleres preventivos para estudiantes y apoderados.
– Promoción de la cultura del buen trato.
– Participación activa de estudiantes en la construcción de normas.
– Monitoreo continuo y actualización de mapas de riesgo.
Actividad sugerida: Diseño de una campaña preventiva adaptada al contexto escolar.
MÓDULO 6: Registro, Evaluación y Mejora Continua del Proceso de Detección
– Sistematización de casos y reportes.
– Evaluación de la efectividad de las intervenciones.
– Retroalimentación y ajustes a los protocolos.
– Uso de indicadores de gestión de convivencia.
– Presentación de resultados al Consejo Escolar y comunidad educativa.
Actividad sugerida: Construcción de un plan anual de prevención y detección temprana.