Curso Online: Encargados de Convivencia Escolar – Aula Segura y Gestión de Crisis
Este curso está diseñado especialmente para Encargados/as de Convivencia Escolar, quienes tienen un rol clave en la prevención, detección, intervención y documentación de situaciones de conflicto y violencia al interior de los establecimientos, asegurando el cumplimiento de la Ley Aula Segura y la aplicación de protocolos de crisis.
Objetivo General
Fortalecer las competencias de Encargados/as de Convivencia Escolar para aplicar de manera efectiva la Ley Aula Segura, gestionar situaciones de violencia escolar grave y activar protocolos de intervención y documentación, garantizando el respeto al debido proceso y resguardando la convivencia escolar positiva.
Temario Curso
Módulo 1: Marco Normativo y Responsabilidades Legales
– Ley Aula Segura: contexto, alcances y objetivos.
– Relación con la Ley de Convivencia Escolar y Ley de Violencia Escolar.
– Funciones específicas del Encargado/a de Convivencia Escolar.
– Responsabilidades legales del establecimiento educacional.
– Supervisión de la Superintendencia de Educación y jurisprudencia actual.
Actividad sugerida: Mapa normativo de convivencia escolar y violencia.
Módulo 2: Detección Temprana y Registro de Situaciones de Riesgo
– Factores de riesgo y señales de alerta.
– Cómo documentar situaciones de conflicto y violencia.
– Registro de incidentes en bitácoras y carpetas de convivencia.
– Revisión de modelos de fichas de registro y actas.
– Gestión de denuncias internas y externas.
Actividad sugerida: Taller práctico: elaboración de un registro de incidente grave.
Módulo 3: Procedimiento Sancionatorio según la Ley Aula Segura
– Facultades del director y rol del Encargado de Convivencia.
– Inicio y desarrollo del procedimiento sancionatorio.
– Notificación formal al estudiante y apoderado.
– Recepción y registro de descargos.
– Aplicación de medidas disciplinarias (expulsión o cancelación de matrícula).
– Apelación y revisión por el sostenedor.
– Resguardo de derechos y debido proceso.
Actividad sugerida: Simulación de procedimiento completo, desde la denuncia a la resolución final.
Módulo 4: Gestión de Crisis y Coordinación con Redes Externas
– ¿Qué es una crisis escolar y cómo se gestiona?
– Protocolos de actuación ante:
– Agresiones graves.
– Uso de armas o elementos peligrosos.
– Amenazas de muerte o violencia extrema.
– Consumo o tráfico de drogas.
– Coordinación con:
– Carabineros.
– SENAME.
– OPD (Oficina de Protección de Derechos).
– Servicios de salud mental.
Actividad sugerida: Creación de un protocolo de crisis adaptado al establecimiento.
Módulo 5: Prevención y Promoción de la Convivencia Escolar
– Enfoque preventivo: anticiparse a las crisis.
– Fomento de habilidades socioemocionales.
– Mediación escolar y resolución pacífica de conflictos.
– Actividades para promover el respeto, la diversidad y el buen trato.
– Participación de estudiantes, familias y comunidad.
Actividad sugerida: Diseño de un plan anual de prevención de la violencia escolar.
Módulo 6: Documentación y Respaldo Legal ante Supervisión Externa
– Elaboración de informes para el sostenedor.
– Preparación de carpetas de convivencia.
– Respaldo documental ante fiscalización de la Superintendencia.
– Protección de datos sensibles y confidencialidad.
– Buenas prácticas en la gestión de documentación de convivencia.
Actividad sugerida: Revisión de un modelo de carpeta de convivencia escolar.