
Ley Aula Segura
marzo 5, 2025
Bullying Escolar
marzo 5, 2025¿Qué es la Inclusión Escolar?
La Inclusión Escolar es un enfoque educativo que busca garantizar que todos los estudiantes, sin importar sus diferencias o condiciones, puedan:
- Acceder
- Participar
- Aprender
En igualdad de condiciones dentro de un ambiente escolar común, eliminando barreras físicas, académicas, sociales y culturales.
¿Qué estudiantes abarca?
La inclusión no es solo para estudiantes con discapacidad, sino también para:
- Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE).
- Niños, niñas y adolescentes de diversas culturas y nacionalidades.
- Estudiantes de distintas orientaciones sexuales e identidades de género.
- Estudiantes en situación de vulnerabilidad social.
Principios clave
- Accesibilidad universal (espacios, materiales y currículum adaptado).
- Respeto a la diversidad.
- Participación de toda la comunidad educativa.
- Eliminación de la discriminación.
- Apoyo y acompañamiento personalizado.
Inclusión Escolar en Chile
Normativa
- Ley de Inclusión Escolar (Ley 20.845): Garantiza el acceso equitativo a la educación, eliminando el lucro, la selección y el copago en establecimientos con financiamiento público.
- Decreto 170: Regula las Necesidades Educativas Especiales (NEE) y el acceso a programas de apoyo y recursos adicionales.
- Política Nacional de Educación Inclusiva: Promueve escuelas abiertas a la diversidad, garantizando trayectorias educativas exitosas para todos.
Ejemplos de medidas de inclusión
- Ajustes curriculares (modificar contenidos o formas de evaluación).
- Apoyos profesionales (psicopedagogos, fonoaudiólogos, psicólogos).
- Capacitación docente en estrategias inclusivas.
- Sensibilización sobre la diversidad en la comunidad escolar.
- Infraestructura accesible (rampas, baños adaptados, etc.).
Beneficios de la inclusión escolar
- Fomenta la empatía y el respeto a la diversidad.
- Mejora el clima escolar.
- Prepara a los estudiantes para un mundo diverso.
- Promueve una educación más justa y equitativa.