
Inclusión Escolar
marzo 5, 2025¿Qué es la Ley Aula Segura?
La Ley Aula Segura (Ley N° 21.128) fue promulgada en noviembre de 2018 durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera. Su objetivo es facilitar y agilizar la expulsión o cancelación de matrícula de estudiantes que cometan actos graves de violencia en establecimientos educacionales públicos y particulares subvencionados.
¿Por qué se creó?
La ley surge como respuesta a una serie de hechos violentos ocurridos en liceos emblemáticos, como el Instituto Nacional y el Internado Nacional Barros Arana (INBA), donde se registraron:
- Agresiones a profesores, alumnos y funcionarios.
- Destrozos a la infraestructura.
- Lanzamiento de bombas molotov y otros actos delictivos.
¿Qué conductas sanciona?
La ley permite la expulsión o cancelación de matrícula en caso de que un estudiante cometa:
- Agresiones físicas o psicológicas graves a miembros de la comunidad educativa.
- Uso, posesión o almacenamiento de armas o artefactos explosivos.
- Daños graves a la infraestructura.
Procedimiento
La ley establece un procedimiento más rápido para aplicar sanciones, resguardando el derecho a la defensa del estudiante:
- El director inicia el proceso sancionatorio.
- Se notifica al estudiante y a su apoderado.
- Se permite presentar descargos.
- El director resuelve en un plazo breve.
- Posibilidad de apelación ante el sostenedor.
Críticas y opiniones
- A favor: Mejora la seguridad de los establecimientos, protege a la comunidad escolar y entrega herramientas claras a los directores.
- En contra: Organizaciones de derechos humanos y algunos gremios docentes han criticado que podría vulnerar el derecho a la educación y no aborda las causas estructurales de la violencia escolar.